La
repoblación que se va perfeccionando durante los siglos XI, XII y
XIII. Ya se tenía la experiencia de la repoblación espontánea y
particular de las montañas de Asturias y el norte del Duero, pero
ahora la Plena E.M. esta repoblación esta más dirigida por el
monarca, esto se traduce en una planificación y en una intervención
más destacada de la corona en el proceso, esta ocupación del suelo
esta relacionada con la economía feudalismo,
La invasión islámica y el nacimiento de Al-Andalus II
Los árabe llegan en tribus y el modelo que prevalece en Al-Andalus
es el tribal que descansa en una solidaridad sanguínea (Asabiya). El
periodo de los Walíes significa la introducción de este esquema en
la P.I. y después del gobierno de Yasid I se refuerza la tendencia
qaysí.
El Ramayama, texto épico, en español
El Ramayama, texto épico, en español
El Ramayana es un antiguo texto épico en sánscrito. El texto es atribuido al sabio hindú Valmiki y forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). El Ramayana es una de las dos grandes epopeyas de la India, el otro es el Mahabharata. En él se describen los deberes de las relaciones, retratando personajes ideales como el padre perfecto, el siervo perfecto, el hermano perfecto, la mujer perfecta y el rey perfecto.
El Ramayana consiste en 24.000 versos en siete libros, y 500 cantos (principal forma de división en los poemas largos, especialmente en los épicos), y cuenta la historia de Rama (un avatar del conservador dios hindú Vishnu), cuya esposa Sita es raptada por el rey de Sri Lanka, Ravana. Temáticamente, el Ramayana explora los valores humanos y el concepto del dharma.
Los versos del Ramayana están escritos en una métrica de 32 sílabas llamada anustubh. El Ramayana tuvo una importante influencia en la posterior poesía en sánscrito, así como en la vida y la cultura india.
Gracias a Viajeporindia.com
Descargar texto en PDF
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
La invasión islámica y el nacimiento de Al-Andalus
La
invasión islámica y el nacimiento de Al-Andalus:
En toda la historiografía del 19 y 20 es un hecho aceptado que el
Reino visigodo de Toledo desaparece debido a una conquista militar.
El Reino estaba en decadencia, vacío de poder, esta debilidad
explicaría su rápida derrota por los árabes. Sin embargo se
publicó en París un libro en 1965 por Ignacio Olagüe “los árabes
nunca invadieron España”,
La iglesia hispana o visigoda
Hablamos de una iglesia nacional que
tuvo gran brillantez, fue muy organizada y bien estructurada,
descansa en una red episcopal, los obispos serán la cabeza visible
de esta iglesia, eran nombrados por el clero, el obispo metropolitano
aprobaba el nombramiento de los obispos coprovinciales (ejemplo el
obispo metropolitano en la Bética era el obispo de Sevilla),
¿QUE SON LOS MOZÁRABES?
Mozárabes: hispanogodo que sigue viviendo en Al-Andalus y acepta la
nueva estructura política y conserva sus bienes, estos suelen ser
cristianos, pero también tenemos a los judíos, son llamados las
gentes del libro por la Biblia, los cristianos son mozárabes y los
judíos Dhimnies, aunque ambos son Dhimnies
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿ QUE ES UN MAWLA?
Mawla: antiguo esclavo liberado según los árabes. Liberto
relacionado muy estrechamente con su antiguo amo
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
El abastecimiento de grano a las ciudades hispanorromanas
El abastecimiento de grano a las ciudades hispanorromanas.
Producción, almacenaje y gestión
En este trabajo se presentan las últimas novedades sobre el estudio del aprovisionamiento de grano y otros productos agrícolas en las ciudades hispanorromanas. Se pretende abordar la cuestión del abastecimiento, superando la visión que nos ofrecen las fuentes literarias, y centrando su atención en los restos materiales que mejor nos informan sobre la producción, el almacenaje y la redistribución de los alimentos, es decir, loshorrea y graneros conservados tanto en el territorio como en el núcleo urbano de las antiguas ciudades romanas. La reinterpretación y análisis de los testimonios epigráficos nos permiten además presentar nuevos planteamientos sobre la gestión del cereal y otros productos alimentarios en las ciudades hispanorromanas.
Salido Domínguez, J. (2013). El abastecimiento de grano a las ciudades hispanorromanas. Producción, almacenaje y gestión. Archivo Español de Arqueología, 86(0): 131-148 doi: 10.3989/aespa.086.013.008
ENLACE AL TEXTO COMPLETO
Archivo Español de Arqueología, Vol 86 (2013):131-148
doi:10.3989/aespa.086.013.008
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿Que es un MORO?
Moros: habitantes de Mauritania, en la Edad Media se generaliza y
equivale a musulmanes en general
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿QUIENES SON LOS BEREBERES Y BERBERISCOS?
Bereberes y Berberiscos: referencia étnica, indígenas habitantes del Norte de
África, estos eran paganos y fueron islamizados por los árabes, son
musulmanes, pero no son árabes
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿QUE SIGNIFICA SER ÁRABE?
Árabe: referencia étnica, están agrupados en dos grandes tribus,
los qaysíes y los yemeníes
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿QUE ES SER MUSULMAN?
Musulmán: toda persona que se somete a la voluntad de Alá (termino
religioso)
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
¿QUE SON LOS MULADÍES?
Muladíes: la inmensa mayoría de los hispanogodos pasaran a ser
muladíes ya que abrazan la religión del Islam.
Maquetas históricas recortables gratis http://librosgratispapercraftymas.blogspot.com.es/
La administración en el Reino Visigodo
El Reino visigodo desaparece en el
711 hasta entonces se consolida mediante una reforma administrativa.
Los visigodos poseían una tradición germana que se mantiene con la
continuidad del jefe, del rey en armas, y con el senatus o con una
especie de organismo que ayuda al rey visigodo. Pero este núcleo
administrativo se enriquece con el contacto de los romanos en el IV.
Política anti-judía en el Reino Visigodo
El catolicismo para va
a resultar dañino para el grupo social de los judíos, hasta la
conversión al catolicismo del reino visigodo la convivencia con los
judíos fue pacífica, pero desde el 589 la convivencia será
problemática. La unificación religiosa perjudicó a los judíos. La
política antijudía arrancó en el III Concilio de Toledo en el 589.
Desde entonces Recaredo establece tres medidas antisemitas contra los
judíos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
1.Prehistoria
(44)
2.Historia Antigua
(202)
3.Historia de la Edad Media
(179)
4.Historia Moderna
(96)
5. Historia Contemporánea
(38)
7.Protagonistas de la Historia
(77)
8.Textos Antiguos
(127)
9.2.Constituciones y Textos Legales
(7)
Antigua Roma
(120)
Antiguo Egipto
(120)
Antropología
(13)
Arqueología
(4)
Arte
(60)
Astronomía
(13)
Cronología
(5)
Divulgación
(1)
Filosofía
(25)
Geografía
(6)
Geografía ESO
(5)
Geología
(15)
Mapas
(10)
Paleontología
(1)
Primaria
(2)
Psicología
(1)
Reseñas
(5)
Secundaria
(1)
Términos y conceptos
(32)
Varios
(13)
Varios Actualidad
(3)
Vídeos
(6)
